

Victor Hugo Escobar
CEO
Introducción:
En el mundo, 1.7 mil millones de adultos no tienen acceso a servicios bancarios, y en Latinoamérica, más del 70% de la población está subatendida o no bancarizada. Guatemala no es la excepción. Según la ENIF, más del 56% de la población no tiene acceso a servicios financieros. Esto ocurre a pesar de que el país tiene una de las tasas más altas de penetración de teléfonos móviles en Centroamérica (1.2 celulares por persona). El contraste entre el alto acceso a internet y el nivel de pobreza extrema convierte a Guatemala en un escenario ideal para fomentar la inclusión financiera a través de soluciones fintech. Estas tecnologías están democratizando el acceso a productos y servicios financieros para poblaciones vulnerables.
El desafío:
Credichapin es una empresa guatemalteca líder en el sector de microfinanzas. Su misión es fomentar el desarrollo de PYMEs y emprendedores, ofreciendo microcréditos y microseguros accesibles. Su presencia a nivel nacional y su enfoque en la inclusión financiera la han convertido en un actor clave en la industria.
A pesar de su crecimiento sostenido, Credichapin enfrentaba desafíos operativos que limitaban su eficiencia y su capacidad de expansión:
Procesos manuales complejos que ralentizaban la evaluación y aprobación de créditos.
Altos costos operativos debido a la falta de digitalización.
Dificultad para aumentar la cartera de clientes sin comprometer la calidad del servicio.
Alta morosidad y falta de herramientas avanzadas para la evaluación del riesgo.
Para mantener su liderazgo en el sector, Credichapin necesitaba una solución digital que optimizara sus operaciones, acelerara la colocación de créditos y redujera la morosidad.
La Solución: Implementación de Bowpi
Bowpi es una plataforma de "Préstamos como Servicio" (Lending as a Service - LaaS) que digitaliza y optimiza todo el proceso de otorgamiento de créditos.
La implementación de Bowpi le permitió a Credichapín lo siguiente:
Digitalizar y automatizar todo el ciclo crediticio.
Optimizar la evaluación crediticia con modelos avanzados.
Reducir costos operativos con una plataforma omnicanal.
Mejorar la experiencia del cliente con procesos ágiles y sin fricción.
Gracias a la flexibilidad del modelo modular de Bowpi, Credichapín pudo configurar la plataforma según sus necesidades, eligiendo los módulos clave para su operación, incluyendo originación, análisis crediticio y pagos digitales.
Resultados Clave
Desde que Credichapin digitalizó su operación con Bowpi, ha logrado:
80% – Reducción del tiempo de procesamiento de solicitudes
70% – Disminución en el tiempo de procesamiento de bases de datos para precalificación
10% – Crecimiento en la cartera de créditos
13% – Reducción en la tasa de morosidad Impacto y Beneficios
Mayor rentabilidad: Aumento de ingresos por transacción.
Mayor eficiencia: Procesos más rápidos y automatizados.
Mejor conversión: Más clientes aprobados en menos tiempo.
Menor riesgo: Evaluaciones de crédito más precisas y reducción de la morosidad.
Experiencia optimizada: Atención más rápida y accesible para los clientes